fbpx

Detalles del blog

tecnoimplanta junta ejecutivos negociacion - Tecnoimplanta

Cadena de valor, mejora continua

Construir para el futuro significa hacer movimientos audaces y tomar decisiones bien pensadas.

 



La Mejora Continua, implica entender y trabajar en la cadena de valor:

Proveedores-Organización-Cliente, y directamente en los procesos que configuran esta cadena, sumando las diferentes iniciativas de mejora.
 
La mejora de los procesos, significa optimizar la efectividad y la eficiencia, reforzando los mecanismos internos para responder a las contingencias y las demandas de nuevos y futuros clientes. Dicho proceso es un reto para toda empresa de estructura tradicional y para sistemas jerárquicos convencionales.
 

Al momento de iniciar la optimización empresarial, es importante considerar 3 puntos:

 
1. Análisis de los flujos de trabajo.
 
2. Fijar objetivos de satisfacción del cliente para conducir la ejecución de los procesos.
 
3. Desarrollar las actividades de mejora entre los protagonistas del proceso.
 
La mejora de procesos significa que todos los integrantes de la organización deben esforzarse en hacer las cosas bien siempre. Para conseguirlo, una empresa requiere responsables de los procesos, documentación, requisitos definidos del proveedor, requisitos y necesidades del clientes internos bien definidos, requisitos, expectativas y establecer el grado de satisfacción de los clientes externos, indicadores, criterios de medición y herramientas de mejora estadística.
 
Para establecer una metodología clara para la comprensión de la secuencia de actividades o pasos que debemos de aplicar para la Mejora Continua de los procesos, primero, el responsable del área debe saber que mejorar. Esta información se basa en el cumplimiento o incumplimiento de los objetivos locales de la organización:
 
1. Definir el problema o la desviación detectada sobre los indicadores y objetivos.
 
2. Establecer los mecanismos de medición más adecuados de acuerdo a la naturaleza del problema.
 
3. Identificar las causas que originan el problema, determinando cual es la más relevante, estableciendo posibles soluciones y tomar la opción más adecuada, por medio del análisis de los datos obtenidos.
 
4. Establecer los planes de acción, e implementar la mejora.
 
5. Controlar la mejora del proceso, efectuando los ajustes necesarios, por medio de un monitoreo constante.
 
En la medida en que cada área trabaje efectivamente, independiente una de otra pero trabajando de manera colaborativa y cumpliendo con sus funciones, la empresa tendrá mayores probabilidades de crecer e incrementar su negocio.
 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.